viernes, 20 de abril de 2018

Glosario. Ciencia, Ética y tecnología.

Sustentabilidad- Se refiere a los sistemas biológicos que pueden conservar la diversidad y la productividad a lo largo del tiempo.

Libertad- Es la posibilidad que tenemos para decidir por nosotros mismo como actuar en las diferentes situaciones que se nos presentan en la vida. El que es libre elige entre determinadas opciones las que le parecen mejores o más convenientes, tanto para su bienestar como para el de los demás o el de la sociedad en general.

Costumbre- Es una característica propia de la sociedad, por lo general, se trata de un evento o una situación repetitiva, haciendo de la continuidad de esta una tradición o costumbre. Por lo general viene dada por las características propias de la cultura del entorno social que la maneja.

Capricho- Deseo impulsivo y vehemente de algo que se considera prescindible o arbitrario.

Preceptos- Orden o mandato impuesto o establecido por una autoridad.

PropensiónInclinación o disposición natural hacia una cosa.

Docilidad- Cualidad del metal u otra cosa fácil de trabajar.

Chiripa- En el juego de billar, suerte favorable ganada por casualidad.

Estatutos- Reglamento, ordenanza o conjunto de normas legales por las que se regula el funcionamiento de una corporación o asociación.

Constreñida- Obligar a una persona o cosa a mantenerse dentro de unos límites establecidos.

Ciencia- Conocimientos basados en el método científico.

Tecnología- Conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos empleados en un determinado campo o sector.

La red social.

inicia con una noche de embriaguez que Mark vivió durante le mes de octubre del año 2003, cuando justo luego de romper con su novia, se infiltra en los computadores de la universidad de Harvard para crear un sitio que alojara una base de datos de todas las mujeres del campus universitario, su propósito, agregar todas la fotos juntas y luego pedir a los usuarios que eligiera cual de ellas estaba “más buena”; este sitio tiene el nombre de Facemash y en tan sólo minutos logra un carácter viral.
Gracias a este hecho el sistema de la Universidad colapsó y se desató una fuerte controversia en el campus ya que se señalaba el sitio web como misógino. Gracias a la creación de Facemash, Mark fue culpado de traspasar la seguridad, violar derechos de autor y violar la privacidad individual, no obstante y gracias a este error, surge de manera subyacente aquello que actualmente conocemos como Facebook.
Un poco tiempo después, Mark lanza thefacebook.com, el cual corre rápidamente a través de las pantallas de los ordenadores de la universidad de Harvard, luego a través de las prestigiosas universidades estadounidenses de la Ivy League, luego hacia Silicon Valley y posteriormente, alrededor de todo el mundo.


jueves, 12 de abril de 2018

Capitulo 3. Haz lo que quieras.


En este capítulo, se nos dice bien claro que podemos hacer lo que queramos, pues estamos en nuestro más preciado derecho, somos libres ¿no? Habría que aclarar que libertar es decidir pero también darse cuenta de lo que se está decidiendo. Antes de tomas una decisión, tenemos que pensar, primero el motivo de la acción, y después pensarlo una segunda vez y replantearnos la pregunta porque puede que cambiemos de opinión. Esto ocurre con las costumbres, porque si nos preguntamos, decimos que actuamos así porque es costumbre; pero puede que al pensarlo un segunda vez nos cuestionemos por qué tenemos que hacer siempre lo que suele hacerse. Al igual pasa con los caprichos, pues reflexionamos más las cosas.
La palabra moral tiene que ver con las costumbres y con las órdenes, pero hay costumbres y órdenes que pueden ser malas o inmorales. Si queremos profundizar en la moral verdadera y aprende a manejar la libertad que tenemos, hay que olvidar las órdenes, caprichos y costumbre. Al hablar de moral, hay que definir el término bueno, pues varía según las personas o las situaciones en las que se emplee.
Después de saber todo esto sí que estamos en nuestro derecho de hacer lo que queramos.

Relación entre la ciencia, ética y la tecnología.


1. Es el conocimiento sistemático, riguroso, cuyos resultados tienen un carácter universal y objetivo. Hipótesis y teorías sobre la realidad; explicaciones y verdades funda Los hallazgos se consideran válidos hasta que se demuestra algo contrario.

2. •Búsqueda de conocimientos basada en el rigor metodológico •Sistematicidad •Objetividad •Racionalidad

3. Es la aplicación del conocimiento científico en la solución de problemas prácticos. Hablar de tecnología se refiere a los diferentes objetos (sistemas y técnicas ) que ayudan a satisfacer las necesidades de la sociedad, este concepto se aplica también en áreas específicas como la información, la medicina.


4. La mayor parte de lo que rodea al ser humano forma parte de su vida cotidiana y es sustentado por la ciencia y la tecnología, los televisores, los electrodomésticos, la energía eléctrica, los medicamentos, as computadoras, las maquinas para la construcción, etc.

Capitulo 2: Ordenes, costumbres y caprichos.

Vamos a detallar la serie de diferentes motivos que tienes ara tus comportamientos matutinos. Ya sabes lo que es un motivo: es la razón que tienes o al menos crees tener para hacer algo, la explicación más aceptables de tu conducta cuando reflexionas un poco sobre ella. La mejor respuesta que se te ocurre a la pregunta ¿Por qué hago eso? Pues bien, uno de los tipos de motivación que reconoces es el de que yo te mando que hagas tal o cual cosa. A estos motivos les llamaremos órdenes. O también el ver que tú alrededor todo el mundo se comporta así habitualmente: llamaremos costumbres a este tipo de motivos. Los puntapiés a la lata, por ej, el motivo parece ser la ausencia de motivo, el que apetece sin más, la pura gana, llamado capricho. Dejo de lado los motivos más crudamente funcionales, es decir los que te inducen a aquellos gestos que haces como puro y directo instrumento para conseguir algo.

Cada uno de esos motivos inclina tu conducta en una dirección u otra, explica mas o menos tu preferencia por hacer lo que haces frente a las otras muchas cosas que podrías hacer.

Levantarte para ir al colegio es más obligatorio que lavarte los dientes o ducharte. Cada tipo de motivo tiene su propio peso y condiciona a su modo. Las órdenes sacan su fuerza del miedo, el afecto, la confianza, por tu bien. Las costumbres en cambio vienen más de la comodidad no contraria a otros, y a las modas. Las órdenes y las costumbres tienen una cosa en común: parece que vienen de fuera, que se imponen sin pedirte permiso, los caprichos te salen de dentro.

domingo, 1 de abril de 2018

Derechos humanos.

¿Qué son los derechos humanos?

Derechos inherentes a todos los seres humanos sin distinción alguna nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismo derechos humanos, sin distinción alguna. 

Relación con la ética.

Los derechos humanos y los valores éticos resultan unidos desde un inicio por el hecho de que los dos tienen el propósito de establecer el respeto  la dignidad humana.

Los dedicados a la justicia:
- Libertad
- Justicia
- Responsabilidad
- Verdad

Mi personaje.

Cecilio Domínguez.





Asunción, Paraguay, 11 de agosto de 1994.
Futbolista mediocampista que actualmente milita en el fútbol mexicano con el América, considerado en su país como la joya de Paraguay.
Me motiva mucho ya que el antes trabajaba con su papá de albañil, a base de esfuerzo y dedicación logro colocarse en un equipo de su país, destacandose y continuando por el mismo camino llego a México al mejor equipo, ganando una cantidad de dinero inmensa y así ayudar a sus padres y a su hijo a tener una mejor vida.
Valores:
- Responsabilidad
- Constancia
- Disciplina
- Tolerancia
- Amor