miércoles, 14 de marzo de 2018

Definición y ejemplos de juicio moral y juicio ético.

Juicio Moral.

Se llama juicio moral a aquel acto mental que afirma o niega el valor moral ante una situación determinada o un comportamiento del que somos testigos, es decir, el juicio moral que se da como resultado se pronunciará específicamente sobre la presencia o ausencia de ética en un hecho o actitud.

Munch, L. 2009. Ética y valores. Editorial Trillas. México, D.F.

Juicio Ético. 

Un juicio ético es la facultad de razonar y determinar qué acción, conducta o actitud es la más adecuada, de entre un conjunto de alternativas, en función del sistema de valores que compartimos con la sociedad donde vivimos.

En este sentido, el juicio ético es aquel que nos permite identificar, en una situación o circunstancia determinada, cuál es el dilema ético que se nos plantea, y, en consecuencia, nos ayuda a analizar cuál de las opciones con que contamos es la que más se ajusta a nuestra situación, siempre teniendo en consideración el marco del sistema de valores morales en que nos encontramos. Asimismo, el juicio ético nos indica cuál es el modo más conveniente de aplicar nuestras determinaciones a la hora de solucionar el problema al que nos estemos enfrentando.



Ejemplos:

Juicio Moral. 

En el caso de un adolescente decide realizarse un tatuaje en la piel, lo cual contraviene las reglas morales marcadas por su religión. En este caso el juicio moral puede ser adverso al comportamiento de la persona pretende realizar el acto moralmente reprochables (este caso se entiende dentro del marco de las reglas morales de religiones en donde tatuarse la piel o hacerse algún cambio similar en el cuerpo, es reprochable).


Juicio Ético.

Una mujer que se dedique a la prostitución, por más que haya sido una decisión a conciencia, siempre será vista como despreciable por la religión o la institución de la familia.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario