miércoles, 14 de marzo de 2018

Ética y moral etimologicamente.

Definición de ética etimologicamente.

Desde el griego, la palabra castellana ética, procede del vocablo ððððð (êthos) que posee dos sentidos fundamentales. Según el primero y más antiguo, significaba «residencia», «morada», «lugar donde se habita». Se usaba, sobre todo en poesía, con referencia a los animales, más específicamente al lugar donde se 2 crían y encuentran a los de sus pastos y guaridas. Después, se aplicó a los pueblos y a los hombres en el sentido de su país. Heidegger define la ética como: el pensar que afirma la morada del hombre en el ser, la verdad del ser como elemento originario del hombre, acorde con la concepción anterior, y que se verá prestigiada; pues ya no es lugar exterior sino, interior: El êthos es el suelo firme, el fundamento de la praxis, la raíz de la que brotan todos los actos humanos () Zenón, el estoico sostuvo, que el êthos es la fuente de la vida, de la que manan los actos singulares.


Definición de moral etimologicamente.

Moral, es así el conjunto de comportamientos y normas que tú, y yo y algunos de quienes nos rodean solemos aceptar como válidos. También tenemos que para los antiguos romanos la invocación a las costumbres heredadas de los antepasados poseían más fuerza constrictiva que el recurso a la lex (ley). De ahí que se pueda entender la máxima latina de: dura lex sed lex (dura es la ley pero es la ley), y solamente es válida si su cumplimiento genera un cambio de costumbres.

SAVATER, Fernando. Ética para Amador. Barcelona: Ariel, S. A., 1991. p. 59.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario